martes, 12 de agosto de 2008

“Chicos en Internet” = Internet segura para los niños

Internet es un lugar maravilloso pero también inseguro. La mejor manera de proteger a los niños de los aspectos negativos de Internet es a través de la Educación. Es necesario que conozcamos y tomemos conciencia de los riesgos y que aprendamos formas de mantenerlos alejados de los peligros.

“Chicos en Internet” = Internet segura para los niños


"Chicos en Internet" es una serie de acciones (afiches, sitio web, etc.) para promover el uso de Internet productivo, divertido, libre y seguro para toda la familia.

Internet es un lugar maravilloso pero también inseguro. La mejor manera de proteger a los niños de los aspectos negativos de Internet es a través de la Educación. Es necesario que conozcamos y tomemos conciencia de los riesgos y que aprendamos formas de mantenerlos alejados de los peligros.

Cada día son más los niños y adolescentes que utilizan Internet para sus tareas escolares, por diversión, entretenimiento o para contactarse con amigos. De la misma forma cada vez son mayores los peligros debido al uso indebido de Internet por parte de criminales o personas inescrupulosas. Internet brinda anonimato, esto es aprovechado por delincuentes modernos para cometer actos ilícitos.

Niños y adolescentes acceden a Internet desde sus hogares pero también desde las escuelas, bibliotecas y comercios en la vía pública. Internet no es solamente navegar en la web, también involucra el correo electrónico, la mensajería instantánea y el chat. Este último es el vehículo preferido empleado por personas deshonestas para contactarse con menores y establecer una comunicación con ellos. Se escudan en el anonimato para hacerse pasar por chicos de edad y gustos similares a sus contactados.

Los controles tienen sus limitaciones, siempre es más eficaz promover la educación en la responsabilidad personal, para que aún fuera de cualquier vigilancia seamos capaces de seguir una conducta.

Es importante profundizar la colaboración entre todas las organizaciones de la sociedad civil (ONG), empresas, instituciones educativas, organismos gubernamentales y personas en general para potenciar los aspectos positivos y disminuir los negativos.

En consecuencia, queremos compartir con toda la sociedad una lista de recomendaciones para que los niños, adolescentes y adultos puedan usar Internet en forma segura.

Objetivos:

• Promover el uso de Internet en forma productiva, divertida, libre y segura para toda la familia.

• Concientización de parte de toda la sociedad de los beneficios y de los peligros de Internet, de manera que las personas y las organizaciones puedan establecer sus propios mecanismos de promoción y seguridad en el uso de la tecnología.

Acciones a llevarse a cabo:

  • Difusión en un afiche con una serie de consejos y recomendaciones para que los niños, jóvenes y padres tengan en cuenta para aprovechar al máximo los beneficios de Internet y a su vez minimizar sus aspectos negativos. Recomendamos que dicho afiche sea ubicado en los laboratorios de computación de los colegios, en la sala de profesores y en otros lugares públicos (ej. subtes, bibliotecas, trenes).
  • Reunir y difundir información sobre la temática mediante la página Web www.chicoseninternet.com.ar
  • Congregar a especialistas e interesados que quieran sumar su colaboración en este esfuerzo, pensando en la organización de charlas, seminarios y congresos.
  • Colaboraciones con otras organizaciones afines nacionales y extranjeras.
  • Creación de una ONG dedicada al tema.
“Chicos en Internet” está conformado por un grupo de padres con niños y adolescentes que buscan reunir esfuerzos para que nuestros hijos puedan aprovechar al máximo de estas nuevas tecnologías. Hoy, como recursos inagotables de contenidos educativos, de juegos y de comunicación, y mañana como instrumento laboral. A estos efectos es que buscan aunar esfuerzos propios y ajenos en función de los objetivos expresados.

Adhesiones : Todos están invitados a sumarse y colaborar con sus proyectos e ideas. Una Internet mejor la hacemos entre todos.

Para mayor información ingrese a: www.chicoseninternet.com.ar
fuente: http://www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/edicion-11/chicos-en-internet-internet-segura-para-los-n.html

No hay comentarios:

Archivo del blog

Datos personales

La Plata, Argentina